12 nov 2010

DESARROLLO DEL LENGUAJE DE 2 A 4 AÑOS


El lenguaje se considera una de las condiciones humanas más importantes, ya que permite que el hombre evolucione, por lo tanto, el hablar de un modo claro y comprensible, constituye un requisito fundamental para la vida útil. El no contar con esta posibilidad para comunicarse con los semejantes, puede limitar muchos aspectos de la cotidianidad.

La edad preescolar es un período importante en la vida del infante, ya que le permite adquirir las bases de la socialización y la construcción de su personalidad. El niño de preescolar tiene ante él una valiosa herramienta que le permite interactuar con las personas que lo rodean, decir lo que piensa, lo que quiere y necesita. Dicha herramienta es el lenguaje, el cual está íntimamente relacionado con su desarrollo y crecimiento integral. El lenguaje y la comunicación son vitales en todos los seres humanos. Es un elemento posibilitador de la existencia del pensamiento.

Algunos autores, consideran la siguiente guía, para determinar el desarrollo del lenguaje:

Niños 2 años: Muestra comprensión de hasta 1000 palabras. Usa hasta 200-300 palabras.
Niños 3 a 5 años: Muestra comprensión de hasta 2000-3000 palabras. Tiene un vocabulario expresivo de 500-1000 palabras.
Adquisición de los fonemas según la edad: (debe articular correctamente).
0 a 2 años: vocales.
2 y 3 años: p, b, m, k.
3 y medio a 4 años: t, d, n, x, y, g.
5 años: f.
6 años: l, r, rr, ll.
7 años: s, z, sh, pl, pr, br.

Dentro de las alteraciones podemos distinguir las que corresponden a lenguaje, al habla y a la voz.

1. Lenguaje
Afasia.
Disfasia.
R.D.L. Retraso en el Desarrollo del Lenguaje.
Dislexia (escrito).
2. Habla
Dislalia.
Disartria.
Disglosia.
Disfemia – disfluencia.
R.D.H. Retraso en el Desarrollo del habla.
Rinolalias.
3. Voz
Afonía.
Disfonía.
Afonía histérica.
Mutismo.

Las más frecuentes son:
La dislalia que es un trastorno de la articulación de fonemas por ausencia o alteración de algunos sonidos o por la sustitución de estos por otros de forma improcedente, en personas que no muestran patologías comprometidas con el SNC (Sistema Nervioso Central), ni en los órganos fonoarticuladores a nivel anatómico.

El retraso del habla (R.D.H.) que es un retraso en la aparición (los prerrequisitos para el lenguaje existen), pero la expresión aparece retrasada de 6 a 10 meses, respecto del niño que se considera normal. O en el desarrollo de la expresión con respecto a su edad cronológica que no puede ser explicado por un retraso mental o una estimulación insuficiente y que tampoco se debe a un trastorno generalizado del desarrollo, a déficit auditivo, o a trastornos neurológicos.

El retraso en el desarrollo del lenguaje (R.D.L.), el cual se da cuando existe un retraso en la aparición de todos los niveles del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresión. Aunque la comprensión está menos afectada. Se puede observar a partir de los 3 años de edad.

Dentro de las dificultades del lenguaje escrito, encontramos:
La dislexia: Cuya afección se refiere a dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura.
La disgrafía: Cuando un niño no es capaz de escribir bien a partir de los 6 años, y es capaz de efectuar los movimientos precisos.
La disortografía: Cuyas dificultades residen en la identificación fonética y de las reglas gramaticales que rigen el uso de las letras.
La discalculia: Que es una pérdida de la capacidad de identificar los números y utilizarlos en las operaciones más simples.

“Cuando el nivel de desarrollo del habla queda por debajo del de otros niños de la misma edad; en calidad según se pone de manifiesto por el uso y la precisión de las palabras, los niños encuentran obstáculos en sus relaciones sociales. Esto afecta la adaptación social, su proceso de lectura – escritura y tiene efectos perjudiciales sobre los conceptos que tienen de sí mismos”.

DESARROLLO SEMÁNTICO
El niño en un principio identificará el significado de la palabra con una sola propiedad del objeto: su forma, su sonido, su tamaño. Utiliza la palabra para referirse a todos los objetos que comparten dicha propiedad.
Progresivamente el niño destaca las propiedades más abstractas a partir de sus experiencias, va construyendo una categoría de objetos, acontecimientos o experiencias con alguna cualidad o serie de cualidades que enlazan entre sí.
Las primeras palabras cumplen la función de servir de vehículo de interacción social. Aquí se puede hacer una distinción entre niños referenciales (aprenden y utilizan palabras que designan objetos) y niños expresivos (aprenden en un primer término palabras que se refieren a aspectos de interacción social o a los deseos personales).
Al principio el niño acompaña de gestos sus palabras, señalando o agarrando el objeto, más adelante variará su entonación para señalar diferentes significados de lo que dice.
De 24 a 36 meses:
  • Combinan palabras para formar producciones de dos palabras (habla telegráfica).
  • Se da un alto índice de palabras de contenido (nombre más verbo) y en menor grado (artículos y preposiciones).
  • Hay un progreso rápido en el desarrollo general del lenguaje.
  • Comienza a usar palabras función (artículos, nombres...).
DESARROLLO PRÁGMATICO
LA CONVERSACIÓN
EXPRESAR INTENCIONES
Etapa Preverbal:
Etapa Preverbal:
Aprende a interactuar.
Desarrolla la intención comunicativa.
Actividad conjunta.
Establece demandas.
Aprende el carácter recíproco de la interacción.
Aprende a servirse de otras personas para conseguir cosas.
Primeras Palabras:
Primeras Palabras:
Toma turno para hablar.
Aprende las funciones del lenguaje.

Sirve para pedir objetos y expresar deseos.
Utiliza recursos verbales y/o no verbales para captar la atención del que le escucha.
Facilita la relación con ellos y para informar a otras personas.

Sirve para explorar y observar lo que ocurre a nuestro alrededor.
Sobre los 2-3 años:

Aceptan mayor responsabilidad en el diálogo.

A partir de los 3 años:
A partir de los 3 años:
Esperan el reconocimiento de lo que ellos dicen. Reconocen lo que el interlocutor dice. Empiezan a dar respuestas que tienen que ver con el tema
El lenguaje sirve para. Formulan más de un propósito.

DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO:
Habla telegráfica (24 a 36 meses):
Secuencias de más de dos elementos en dónde observamos:
  • Límite longitudinal.
  • Ausencia de functores (artículos, preposiciones….).
  • Ausencia de las características gramaticales tales como número, género……..
  • Ausencia de concordancia en el uso de verbos.
  • Alta frecuencia de palabras de contenido frente a palabras de función.
  • El niño elimina elementos tales como preposiciones, artículos, conjunciones……..
Los especialistas han determinado que “a partir de los dieciocho meses el desarrollo del vocabulario en los niños se produce en forma acelerada, a razón de 8 a 10 palabras por día. A la edad de 3 años el niño puede tomar parte en conversaciones y ser comprendido, pues ya tiene a su disposición, aunque en forma incompleta, las variadas herramientas que componen el sistema lingüístico. Aparte del léxico o vocabulario, dispone de un sistema fonológico, de una sintaxis, es decir, de un conjunto de reglas que determinan la forma correcta que deben tener las oraciones del español, y de un sistema morfológico, que determina la buena formación de las palabras”.
El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza a hablar en interacción con su madre y con los adultos.

Se llama desarrollo del lenguaje al proceso por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse verbalmente
Para el desarrollo del lenguaje existen dos factores necesarios e importantes: la maduración biológica que está referida a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos oralmente; y las influencias ambientales, que se refieren a que los niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación  adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos.
Cuando hablamos del desarrollo del lenguaje, debemos comenzar la travesía con los bebés, quienes inician su desarrollo del lenguaje en dos etapas según diferentes autores. Una etapa es la pre-lingüística, que comprende la etapa fónica pura, es la etapa de las expresiones vocales y sonidos, que abarca desde el llanto hasta los balbuceos; en esta etapa se forman las bases necesarias para la producción de sonidos, sílabas y palabras. La segunda etapa es la lingüística, donde el niño ya comienza a decir sus primeras palabras, con contenido semántico y sintáctico. Estas dos etapas son puramente del lenguaje expresivo, el lenguaje comprensivo se desarrollar posteriormente.
Según un artículo publicado en la página http://www.cosasdelainfancia.com , se establecen algunas pautas sobre  
Cómo estimular el lenguaje en los niños:
- Háblele y comuníquese con su bebé, el empezará a conversar con usted por medio de balbuceos, sonidos y luego palabras.- Responda verbalmente y con mucho afecto a los sonidos producidos por el bebé.- Haga juegos de labio para que él lo imite, haga sonidos y soplos, imite y refuerce también los sonidos producidos por el bebé tratando de estimular la producción de palabras. Por ejemplo si dice “ma”, diga usted “ma”…. ¡mamá!”.- Ponga énfasis al vocalizar las sílabas o palabras, la articulación debe ser clara y lenta.- Enséñele canciones sencillas y cortas acompañadas de gestos y palmadas.- Enséñele cómo se llaman lo objetos que señala o interesan al niño.- Juegue a producir sonidos onomatopéyicos (sonidos de animales perro, gato, pato, etc.)- Muéstrele láminas, fotos, cuentos, para aumentar el vocabulario del niño.- No corrija al niño cuando no pronuncia adecuadamente los fonemas, evite decir “no así no se dice, es así…”, es suficiente con que lo escuche a usted pronunciar dicha palabra de la manera correcta y que intente hacerlo, poco a poco irá mejorando, no lo presione demasiado.- Incentívelo a comunicarse, a pedir las cosas a través de palabras o frases. No olvide felicitarlo y mostrarse contenta cuando logra hacerlo. Según un informe realizado por Javier Ardouin, Claudio Bustos y Mauricio Jarpa sobre las teorías de la adquisición del lenguaje, los autores establecieron cinco teorías primordiales:
  1. Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje.
Chomsky propone la existencia de una “caja negra” innata, un “dispositivo para la adquisición del lenguaje” o LAD (por sus siglas en inglés), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de él una gramática que genera oraciones bien estructuradas y que determina cual es la forma en que deben usarse y comprenderse éstas. La naturaleza de este LAD no es conocida, pero es bastante aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para aprender el lenguaje.
  1. La teoría de Bruner o de la solución de problemas.
Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para “comunicarse en el contexto de la solución de problemas”, en lugar de aprenderlo per se; se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con Bruner, el niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje. Una de ellas es equivalente al LAD de Chomsky; la otra fuerza sería la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje. Bruner denominó a éste sistema de apoyo para la adquisición de un lenguaje o LASS. Dentro de este LASS sería relevante la presencia del “habla infantil”, forma de comunicación que tienen los padres con sus hijos pequeños que se caracteriza por su lentitud, brevedad, repetitividad, concentración en el “aquí y ahora” y en su simplicidad; esta manera de comunicarse le permite al niño “extraer la estructura del lenguaje y formular principios generales”(DAVIDOFF, 1989). Esta “habla infantil” aparecerá generalmente en un contexto de acción conjunta, en el que el tutor y el niño concentran su acción en un solo objeto y uno de ellos “vocaliza” sobre él.
  1. La teoría de Piaget.
Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al contexto relativamente poco importante y escasamente influyente en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje. Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo, que era universal en su aplicabilidad y fue caracterizada la estructura subyacente del pensamiento. Su aproximación es constructivista e interaccionista a la vez. Se proponen 2 mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez más complejos: la organización y la acomodación. Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje; éste se centraría en una expresión cada vez más clara y lógica del pensamiento y en una progresiva socialización, basada en la capacidad progresiva del niño para comprender puntos de vistas ajenos (de lenguaje egocéntrico a social).
  1. Teoría de Vygotsky o de las influencias socioculturales.
Es un teórico dialéctico que enfatiza tanto los aspectos culturales del desarrollo como las influencias históricas. Para Vygotsky la reciprocidad entre el individuo y la sociedad, siendo definida esta tanto histórica como culturalmente, es muy importante. El contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atención, dado que ahí es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el progreso cognitivo y lingüístico. Para Vygotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social. El lenguaje precederá al pensamiento e influiría en la naturaleza de éste: los niveles de funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje más abstracto. Además, habla y acción están íntimamente unidas: mientras más compleja es la conducta y más indirecta la meta, más importante es el rol de la lengua. [Informe sobre la perspectiva del "Lenguaje Total", basada en los postulados de Vygotsky]
  1. Teoría de Skinner o del condicionamiento.
Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños simplemente imitarían, para después asociar determinadas palabras a situaciones, objetos o acciones. El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por condicionamiento operante. La gente que se encuentra alrededor del niño recompensará la vocalización de enunciados correctos gramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el vocabulario, la formulación de preguntas y respuestas, etc. y castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje incorrecto, como enunciados agramaticales, palabras obscenas. El problema de esta teoría es que no explica la similitud en el desarrollo del lenguaje de todos los niños, aun presentando todos diferentes historias de refuerzo en el ámbito de lo lingüístico.
Desarrollo Moral
 Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
  • Conocimiento social
La comprensión de los demás
La comprensión de las relaciones interpersonales
La comprensión de los sistemas sociales
  • El desarrollo moral
La descripción de Piaget: la heteronomía y la autonomía (Se denomina heteronomía a la voluntad no determinada por la razón del sujeto, sino por algo ajeno a ella (la voluntad de otras personas, las cosas del mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc.). Es un concepto que se opone al concepto de autonomía).
 La descripción de Kohlberg: estadios pre-convencional, convencional y post-convencional
Conocimiento social
  • El conocimiento del mundo social implica:
El conocimiento de las personas
El conocimiento de las relaciones que establecen entre personas
El conocimiento de los sistemas sociales
  • Se diferencia del conocimiento del mundo físico porque
Es más cercano y familiar lo facilita
Es menos estable y predecible lo dificulta
  • El conocimiento y comprensión de los demás implica:
La adopción de perspectivas: capacidad de ponerse en el punto de vista de otras personas
Representación de los procesos mentales de otras personas: “teoría de la mente”
Comprensión de las emociones de los demás.
Empatía: compartir el estado emocional de otras personas
La adopción de perspectivas
  • Piaget: el niño preescolar es egocéntrico, incapaz de adoptar la perspectiva de los demás.
  • En situaciones familiares, los niños de 3-4 años saben que existen otras perspectivas, aunque tienen ciertas dificultades para conocer el contenido de dichas perspectivas
“La teoría de la mente”
·         Conocimiento de los estados mentales de los demás (sus deseos, pensamientos, intenciones...).
·         A partir de los 4 años, el niño diferencia perfectamente entre sus estados mentales y el de los demás
·         BILINGUISMO

·         El cerebro

·         El cerebro de los bebes está capacitado para distinguir los diferentes contrastes fonéticos usados en todos los lenguajes del mundo, sobre todo en los primeros años de vida. Un estudio hecho en la Universidad de Psicología de Pennsylvania demostró que en el primer año, los niños adquieren la mayoría de las características fonéticas de la(s) lengua(s) materna(s), al mismo tiempo que están aprendiendo palabras.” Science Daily (Oct 2007)
·         Al principio, pueda que sea un poco confuso para el niño si se trata de dos lenguas maternas (véanse como tales, los idiomas a los que el niño está expuesto directamente en los primeros años de vida), pero a partir de los 2 o 3 años el mismo cerebro empieza a establecer las diferencias fonéticas de los dos lenguajes y los separa como tal.
·         A medida que el niño va aprendiendo los idiomas que se usan en su entorno, el cerebro va formando patrones específicos y va descartando sonidos y distinciones fonéticas que no forman parte de los lenguajes usados. Es por eso que a los adultos se les hace más difícil aprender nuevos idiomas.
·         Los niños tienen una capacidad impresionante de adaptarse a su medio, incluso cuando ese medio esté dividido por dos culturas. El bilingüismo es un don que debe incentivarse en los niños y, aun más, cuando provienen de matrimonios multiculturales. No hay que negarles a los hijos la capacidad de poder estar en contacto con las diferentes culturas a las que pertenecen.

·         El bilingüismo es una realidad en muchas familias. En muchos hogares los niños se acostumbran a oír hablar a sus padres más de un idioma. Criar a tus hijos como niños bilingües, es una opción que tiene muchas ventajas. Estimula el desarrollo lingüístico de los niños desde que son pequeños y, cuando crecen su formación lingüística e intelectual.
·          
Ventajas del bilingüismo
Algunos estudios dicen que los bebés desarrollan como un mapa que reconoce el idioma que están hablando los padres, e indican que los bebés siempre tendrán en su cerebro ese mapa del primer idioma que aprendieron. Cuanto más pequeño sea el niño, más facilidades tendrá para escuchar, familiarizarse, aprender otro idioma, y convertirse en bilingüe. Por eso es importante que los padres empiecen a hablarles a sus hijos en su idioma natal desde que nacen. Según los expertos, se debe a que en los primeros años de la infancia se desarrollan determinadas zonas del cerebro fundamentales en el aprendizaje lingüístico. Algunos estudios demuestran que el niño que habla dos idiomas desarrolla más rápido ciertas destrezas como la atención selectiva, una habilidad para concentrarse en detalles importante, y no hacer caso a la información confusa o que distrae.

Plan de acción
No importa la edad de tus hijos, ya sea que apenas estén por nacer, sean bebés, en edad preescolar, o ya estén asistiendo a la escuela, a continuación te ofrecemos una lista de sugerencias que te ayudarán a criar niños bilingües.

Avances a partir de los dos años de edad
A partir de los dos años el habla articulada empieza a crecer, el niño ya posee un vocabulario que ronda las 100 palabras, aunque esto puede variar de unos niños a otros. Predominan sobre todo los nombres de cosas, personas y acciones.
Un poco más tarde comienza a utilizar adverbios que indican tiempo presente como "hoy", "ahora"; preposiciones como "encima", "debajo", "delante", "detrás"; adjetivos, artículos. Los pronombres los suele utilizar en el siguiente orden: "mío", "mí", "tu", "yo".
Tiene tendencia a llamarse a sí mismo por su propio nombre en lugar de utilizar el pronombre "yo" por ejemplo: dice "Juan dibuja" en lugar de "yo estoy dibujando". También entiende mejor cuando se le dice "Juan ordena los juguetes" que "tú eres el que ordenará los juguetes".
Cuando cuenta algo que le ha ocurrido lo hace siempre en presente, no utiliza los verbos en pasado ya que no tiene ese sentido del tiempo.

Avances en los tres - cuatro años de edad
Volver al índice
 De tres a cuatro años suele utilizar algunas oraciones subordinadas y a conjugar algunos verbos.
En esta etapa de los 3 a los 4 años, el niño alcanza un gran progreso a nivel neurológico, sus estructuras cerebrales están más preparadas para el lenguaje.
Es la etapa en la que se va abandonando el lenguaje infantil para sustituirlo por construcciones y frases más parecidas al lenguaje adulto.
Puede repetir frases de 3 ó 4 palabras, utilizar frases de 6 a 8 palabras, mantener conversaciones con su madre preguntando y contestando, emitir frases completas utilizando el sujeto y verbo, contestar a dos preguntas que se le formulen simultáneamente, participar en juegos con rimas, etc.
El lenguaje empieza a adquirir una función más informativa, es decir, comienza a producirse él dialogo adaptándose al lenguaje adulto.
El vocabulario empieza muy rápidamente a alcanzar las 1000 palabras, el niño aprende a escuchar y lo hace con la intención de aprender. Disfruta escuchando los cuentos que le leen y puede entender el contenido de un mensaje.

Como estimular el lenguaje
 La ayuda de los padres es fundamental para el crecimiento y desarrollo del niño. Por ello es necesario que los padres adopten algunas pautas para ayudar a estimular el desarrollo del lenguaje de su hijo:
1. Escuchar al niño. En esta etapa no es suficiente con hablar al niño, es muy importante también saber escucharle y mostrarle interés por lo que dice. De esta manera se le incita a que hable más y se va propiciando que se exprese verbalmente.
Los padres deben tener paciencia, esperar a que el niño termine lo que quiere decir, evitar terminar las frases por ellos o adelantarse a decir la palabra que al niño le cuesta encontrar ya que, de esta forma lo único que se consigue es limitar su capacidad expresiva.
2. No responder por el niño cuando otro adulto le hace una pregunta. A veces, los padres se adelantan y no dejan que sea el niño quien responda. Conviene darle tiempo para que sea él mismo quien responda, de esta manera se está favoreciendo que pueda entenderse y comunicarse con personas que tienen formas distintas de hablar a las que él está acostumbrado. Esto va a favorecer el desarrollo de la fluidez verbal del niño.
3. Ejercicios verbales para mejorar las descripciones de objetos. Realizar ejercicios que ayudan a desarrollar la habilidad de describir objetos (forma, color, tamaño,...). Por ejemplo se le sugiere al niño jugar a decir todo lo que se sepa sobre un objeto concreto. Quien más cosas diga acerca de ese objeto ganará.
4. Ejercicios con mímica para mejorar las descripciones de objetos. Realizar el ejercicio anterior pero, en lugar de hacerlo verbalmente se hace con mímica. Aunque en este caso lo que se le pide al niño es que haga la mímica que corresponde al uso del objeto. Por ejemplo: cepillo de dientes, una guitarra, champú para el pelo, etc.
5. Jugar a completar frases. Realizar juegos utilizando la técnica de completar frases. Consiste en presentar al niño diferentes láminas con dibujos y se le dice por ejemplo "esta bicicleta es de color rojo", ¿de qué color es esta bicicleta?" "La bicicleta es..."; "Este niño esta jugando", "¿dónde está este niño?", “El está..."
6. Favorecer la comprensión de indicaciones. Se pueden hacer actividades como animarle al niño a ejecutar órdenes sencillas que impliquen la realización de alguna acción, por ejemplo, pon el lápiz encima de la mesa, coloca esta caja debajo de la silla, pon la muñeca encima de la cama y el libro en la estantería.
7. Completar frases inacabadas. Decir al niño frases inacabadas que él debe completar como: los niños se ponen los zapatos en..., el niño come por..., tenemos dedos en los pies y en...
 Ademas agregamos algunas direcciones de vídeos para  complementar:




SECCIÓN 801
INTEGRANTES:
ÁNGEL MEDINA
CARLOS RENGIFO
MARBELYS GONCALVES
MARÍA ALARCÓN

1 comentario:

Lic. Ángel Francisco Medina Millán dijo...

Profesor disculpe pero se me paso por alto colocar a la compañera MIGDALIA CANELÒN que tambien es parte del grupo, de veras mil disculpas